PROSPECTIVA Y PROSPECTOR PARA EL FUTURO
Ing. Miguel Angel Gallardo, criminólogo
Ing. Miguel Angel Gallardo, criminólogo
La prospectiva es la disciplina que estudia el futuro, para Gastón Berger es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él, es el conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o de predecir el futuro en una determinada materia y nace el 1950, es ciencia multidisciplinar que utiliza la imaginación y la creatividad.
La prospectiva, es la planificación de las acciones que se utilizaran en un futuro, la prospectiva no puede partir del presente ya que se tiene que partir del futuro para llegar al presente de futuros deseables, reflexionando sobre el presente desde el futuro imaginado, y para la OCDE son “tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos o sociales”.
la prospectiva la divide en tres que son las siguientes:
la prospectiva predictiva son pronósticos lineales y tiene una visión continuista del futuro.
la prospectiva interpretativa, trata de pronósticar futuros alternativos para la calidad de las decisiones del presente.
la prospectiva crítica es la más revolucionaria pues considera que no sLa prospectiva, es la planificación de las acciones que se utilizaran en un futuro, la prospectiva no puede partir del presente ya que se tiene que partir del futuro para llegar al presente de futuros deseables, reflexionando sobre el presente desde el futuro imaginado, y para la OCDE son “tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios.
Comentario: para mí la prospectiva es dar respuesta a los posibles eventos que se presenten en futuro, partiendo del mismo futuro hacia el presente pero sin olvidar nuestro pasado, de algún fenómeno.
hola Ruben, estoy de acuerdo con usted, lo entiendo de la misma manera, debemops tomar encuenta lo que esta pasando ahora, en el ayer, para pretender un futuro.
ResponderEliminar